El Índice de Conflictividad Socioambiental (ICSA 2022) constituye una herramienta multidimensional para medir, visibilizar y comprender los conflictos socioambientales en Honduras, particularmente aquellos vinculados a actividades extractivas, uso de recursos naturales y desequilibrios territoriales. Elaborado mediante un proceso colectivo y transdisciplinario, integra indicadores sobre ambiente de inversiones, desequilibrios territoriales, políticas e instituciones de protección de derechos humanos, resistencias sociales, impactos en titulares de derechos e impactos sociales. El documento ofrece un diagnóstico de la conflictividad con enfoque territorial, identificando causas estructurales como la debilidad institucional, las asimetrías de poder y la falta de consulta previa. Propone fortalecer la gobernanza, la debida diligencia empresarial y el respeto a los derechos humanos, con el fin de prevenir, transformar y gestionar adecuadamente los conflictos.
Colaboración Técnica: Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Derechos Humanos, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Maestría de Demografía y Desarrollo UNAH, la Facultad de Ciencias Espaciales UNAH y el Servicio Civil para la Paz (GIZ).