Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Otra vez la deuda: Lo que todos los ciudadanos y ciudadanas debemos saber sobre el endeudamiento público en Honduras

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 15 julio, 2014  Páginas: 40  País: Honduras  Edición: Ileana Morales  Diseño: Laura Maldonado  Tamaño del archivo: 588 KB More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento, dirigido a la ciudadanía, busca explicar de forma clara, crítica y pedagógica el fenómeno del endeudamiento público en Honduras, sus causas estructurales, consecuencias económicas y sociales, y los desafíos que impone para el desarrollo nacional. El FOSDEH denuncia que Honduras enfrenta una deuda pública impagable sin provocar un altísimo costo humano, agravada por la corrupción, el clientelismo y la falta de planificación estatal.

Ejes temáticos centrales del documento:

  • Tipos de deuda pública: Deuda interna, externa, flotante, cuasi fiscal (BCH), fideicomisos, y recursos de condonación convertidos en deuda interna. FOSDEH exige que todos sean considerados en la contabilidad oficial.

  • Cifras alarmantes: La deuda total en 2013 alcanzó más de 13 mil millones de dólares, equivalentes al 68.5% del PIB. El 60% de esta deuda es interna. Se compara el valor total de la deuda con canastas básicas, presupuestos de salud, educación y producción agrícola.

  • Impacto presupuestario: El servicio de deuda representó el 26% del presupuesto de 2014, superando las asignaciones a salud y educación. Esto deja sin recursos a la inversión pública y acentúa la dependencia de préstamos externos.

  • Reformas tributarias regresivas: Los “paquetazos fiscales” benefician a elites económicas mientras castigan a la mayoría pobre. El 40% de los ingresos tributarios se destina a pagar deuda.

  • Crisis en la inversión pública: La inversión real es baja, altamente concentrada en infraestructura, y financiada casi en su totalidad con deuda externa. Se critica la expansión opaca de las Alianzas Público-Privadas (COALIANZA).

  • Desigualdad social: La deuda ha beneficiado a una élite financiera y ha profundizado la pobreza. Instituciones de seguridad social como IHSS, INJUPEMP e IMPREMA están en riesgo por su sobreexposición a bonos de deuda interna.

  • Propuestas ciudadanas: Auditoría de la deuda, redefinición de política de endeudamiento, transparencia en fideicomisos, priorización de inversión social productiva, y establecimiento de techos legales al endeudamiento.

FOSDEH concluye que no puede haber desarrollo sostenible sin control del endeudamiento, y que este solo se logrará con vigilancia ciudadana, voluntad política y ética institucional.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver