Este informe es un memorando urgente del FOSDEH dirigido a la ciudadanía hondureña y a los tomadores de decisión, en el contexto de la condonación parcial de la deuda externa anunciada por el G-8 en junio de 2005. La publicación expone de manera rigurosa y crítica la situación de la deuda externa e interna de Honduras, detallando sus causas estructurales, efectos sociales, y las implicaciones de las políticas de ajuste impuestas por organismos financieros internacionales.
Con un enfoque claro y comprometido, el documento advierte que la condonación no es un regalo, sino un reconocimiento tardío a la injusticia del sistema financiero internacional, y denuncia que este proceso fue instrumentalizado por los gobiernos como un triunfo político, sin reconocer la lucha histórica de las organizaciones de la sociedad civil. El informe analiza también el impacto de la deuda sobre el presupuesto nacional, la inversión social, la corrupción, y el debilitamiento institucional.
Además, el FOSDEH propone mecanismos concretos para garantizar que los recursos liberados se destinen a estrategias reales de reducción de la pobreza, incluyendo fideicomisos transparentes y auditoría social participativa.
Este informe es una referencia obligatoria para comprender las complejidades del endeudamiento hondureño, sus implicaciones éticas y políticas, y la urgencia de una transformación profunda en la gestión financiera del país.