Este documento da continuidad y profundiza el análisis iniciado en El desafío ciudadano, centrándose en tres estudios de caso (privatización, estructura de precios agrícolas, salarios mínimos) y un testimonio clave (del banquero Jorge Bueso Arias). A través de un enfoque técnico y político, se evidencian los impactos negativos que las condicionalidades de la Carta de Intenciones del FMI tienen sobre la soberanía económica de Honduras, el deterioro de los servicios públicos, la desigualdad social y el debilitamiento de sectores estratégicos como la producción agrícola.
El análisis cuestiona el supuesto beneficio de la privatización en el marco de la Iniciativa HIPC, muestra cómo se distorsionan las relaciones de mercado en detrimento de los productores nacionales y denuncia el rol de la devaluación como mecanismo de ajuste regresivo. El documento es un llamado a repensar los modelos económicos impuestos desde el exterior, proponiendo una mayor participación ciudadana en la discusión de políticas que afectan profundamente la vida de la población.