Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Honduras: Balance 2008. Estamos mal, pero ¿podremos mejorar?

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Políticas Públicas  Publicada: 30 diciembre, 2008  Páginas: 65  País: Honduras  Tamaño del archivo: 2 MB  Etiquetas: Agro hondureñoBalance nacionalCorrupciónCrisis económicaDemocraciaDesigualdadEducaciónElecciones primariasENEEGobernabilidadHonduras 2008Huelga de fiscalesMaquilaMedio ambienteNarcotráficoPobrezaPolítica fiscalRed SolidariaRemesasViolencia | More Details  Descargar
 Descripción:

Este informe especial realiza un exhaustivo balance político, económico y social de Honduras durante 2008. Bajo el provocador subtítulo “Estamos mal, pero ¿podremos mejorar?”, el documento ofrece una lectura crítica de los principales procesos que marcaron la vida nacional: el debilitamiento institucional, la precariedad de la gobernabilidad, el crecimiento sin equidad y el agravamiento de la pobreza.

FOSDEH analiza los retos no resueltos del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, el impacto de la crisis financiera internacional, y la conflictividad interna marcada por protestas sociales, huelgas gremiales, la crisis del sistema educativo, y una huelga de fiscales que puso en evidencia la corrupción estructural. También aborda las tensiones entre el Poder Ejecutivo y los sectores empresariales, la creciente influencia del narcotráfico, el agotamiento del modelo maquilador, y la crisis del agro, reflejando un país cada vez más desigual y polarizado.

Se examina la pérdida de legitimidad del proceso democrático, el clientelismo político, y la “vaciedad programática” de los partidos tradicionales de cara a las elecciones primarias. El informe plantea que los poderes fácticos han capturado el Estado, y que el pacto social fundacional está roto, proponiendo una reconstrucción democrática centrada en justicia social, redistribución del poder, y control ciudadano.

Incluye análisis del presupuesto nacional, endeudamiento, déficit comercial, situación de la ENEE, impacto de las remesas, exclusión educativa, feminización de la pobreza, violencia estructural, colapso ambiental y la falta de planificación energética.

FOSDEH concluye que el país necesita urgentemente una nueva institucionalidad basada en derechos, equidad, y sostenibilidad, y que 2009 debe asumirse como un punto de inflexión para repensar el rumbo nacional.

Autor:

FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras)

(Con apoyo de ICCO Holanda, Oxfam GB, Trocaire, y DIAKONIA)

Otros libros de - Políticas Públicas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver