Este documento es un pronunciamiento político y social emitido por FOSDEH y organizaciones ciudadanas aliadas en un momento de aguda crisis institucional en Honduras, justo antes del golpe de Estado de junio de 2009. Bajo el título “Hacia una Verdadera Transformación Nacional”, el texto analiza críticamente el desgaste del modelo bipartidista, la pérdida de legitimidad de los poderes públicos, y la manipulación política del proceso de reforma constitucional promovido por el presidente Manuel Zelaya.
El pronunciamiento advierte que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente —a través de la controvertida “cuarta urna”— se está promoviendo sin legitimidad, transparencia, ni garantías democráticas. A su vez, se señala que la oposición institucional a este proceso tampoco ofrece alternativas reales de transformación, ya que representa intereses tradicionales igualmente responsables del deterioro del país.
FOSDEH propone que el verdadero cambio no vendrá de pactos entre élites políticas ni de ejercicios manipulados del poder, sino de una ruptura democrática que emane desde la ciudadanía organizada, con una agenda construida desde abajo, basada en derechos, equidad, justicia, y participación popular. Se alerta también sobre los peligros de la manipulación del presupuesto nacional con fines electorales, la concentración del gasto en estructuras del poder ejecutivo, el abandono del agro, y el debilitamiento de la inversión pública estratégica.
El documento llama a no desperdiciar la coyuntura crítica para construir una tercera vía de cambio auténtico, planteando como urgente una reforma política real que incluya descentralización, transparencia, redistribución de la tierra, fortalecimiento de la justicia y participación ciudadana efectiva. Además, denuncia el incremento del endeudamiento, la ejecución inequitativa del presupuesto, y el debilitamiento de la planificación pública, instando a replantear completamente la política económica y social del país.
Autor:
FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras)
(Con apoyo de Oxfam, Christian Aid e ICCO)