Biblioteca Fosdeh

No Image Available

¿Cuál es el costo socioeconómico de la crisis electoral en Honduras? Algunas reflexiones y aproximaciones desde el FOSDEH

$0
 Series: Artículo Editorial  Autor: Ismael Zepeda  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 28 diciembre, 2017  Páginas: 3  País: Honduras  Edición: Mauricio Díaz Burdett  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 4 MB  Etiquetas: Crisis económicaCrisis electoralDéficit fiscalDesigualdadDeuda públicaEmigración hondureñaEmpleo por horaEspeculaciónFondo Monetario InternacionalFOSDEHHonduras 2017Inestabilidad políticaInseguridad alimentariaMigraciónPacto fiscalPacto socioeconómicoPobrezaPresupuesto 2018Recesión económicaSubempleo | More Details  Descargar
 Descripción:

El documento ofrece un análisis profundo sobre el impacto que la crisis electoral de 2017 ha tenido y continuará teniendo en la economía hondureña. Se describe cómo la falta de reformas y el debilitamiento institucional, especialmente en el Tribunal Supremo Electoral, resultaron en un escenario de inestabilidad política que ha desembocado en incertidumbre económica y en un grave deterioro del tejido social. A pesar de los esfuerzos oficiales por minimizar la gravedad de la situación, los sectores empresariales y algunos organismos internacionales han manifestado preocupación por el deterioro en la confianza, el clima de inversión y el consumo interno.

La crisis ha expuesto la debilidad estructural del modelo económico hondureño, dependiente de factores externos, mientras que a nivel interno ha provocado una caída en la recaudación tributaria, el aumento del déficit fiscal, la parálisis del comercio y del transporte, así como un encarecimiento de productos básicos esenciales para la población. Se destaca que las regiones más alejadas y vulnerables del país han comenzado a sentir con mayor intensidad la escasez y la especulación de bienes de consumo, agravando aún más la pobreza y la desigualdad.

El FOSDEH señala que el deterioro en los indicadores económicos fundamentales, sumado a la respuesta improvisada del Estado basada en mayor endeudamiento público, configura un escenario de agravamiento del problema fiscal. A nivel social, la crisis también se traduce en un aumento del subempleo, precarización laboral mediante el régimen de empleo por hora y una mayor emigración de hondureños en búsqueda de mejores oportunidades. Todo esto constituye una amenaza directa a la estabilidad económica a mediano y largo plazo.

Finalmente, el documento propone un conjunto de acciones urgentes: la convocatoria a un diálogo nacional que permita alcanzar un pacto socioeconómico y político, la instalación de una comisión nacional e internacional para abordar la crisis electoral, la revisión profunda del Presupuesto General de la República de 2018 para adaptarlo a la nueva realidad, y una renegociación cuidadosa con el Fondo Monetario Internacional que refleje las prioridades sociales y económicas del país. El FOSDEH advierte que, de no atenderse integralmente esta crisis, Honduras se enfrenta al riesgo de un colapso progresivo de su economía y su gobernabilidad democrática.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Ismael Zepeda


 Volver