Este informe examina el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la migración irregular y los hondureños retornados en 2020. A través de encuestas a más de 400 migrantes deportados y análisis de datos nacionales, se identifican factores de expulsión como pobreza extrema, violencia, falta de oportunidades y redes familiares en el extranjero. Se constata que el 69% de los retornados manifestó intención de volver a migrar, reflejando la persistencia de vulnerabilidades estructurales. El estudio evidencia vacíos en el marco legal e institucional, que privilegia un enfoque asistencialista sin estrategias de prevención ni reintegración efectiva. Entre las propuestas se incluyen la creación de un Programa Nacional de Prevención de la Migración Irregular, una reforma educativa orientada a proyectos de vida con arraigo, y la necesidad de replantear el modelo económico para generar empleo masivo y sostenible en el país.
Coordinación General: Dr. Mauricio Díaz Burdett
Colaboraciones Técnicas: Lic. Daniela Moncada Lic. Maximiliano Burdett Lic. Carmen Gálvez