Este documento constituye un análisis técnico integral del gasto público en educación y salud en Honduras, abordando no solo el volumen y evolución del gasto en ambos sectores entre 2003 y 2013, sino también su eficiencia en relación con los resultados obtenidos, tanto a nivel nacional como departamental, urbano y rural.
Aspectos clave abordados:
Análisis consolidado del gasto público:
Se examina el peso del gasto educativo y sanitario en el presupuesto nacional y su evolución como porcentaje del PIB. Se destaca que el gasto combinado alcanzó un pico del 9.8% del PIB en 2009 y descendió al 7.4% en 2013.
Eficiencia y composición del gasto:
En salud, el gasto muestra una mayor proporción destinada a bienes y servicios, mientras que en educación el 97% del presupuesto se dedica a salarios, dejando escasos recursos para inversión en infraestructura, insumos y calidad educativa.
Disparidades territoriales:
Se documentan grandes desigualdades departamentales en el acceso y calidad de servicios, reflejadas en indicadores como mortalidad infantil, cobertura escolar, embarazo adolescente y desnutrición. Se utiliza un enfoque territorial para medir eficiencia per cápita.
Modalidades educativas y salud descentralizada:
Se profundiza en el impacto presupuestario de las escuelas unidocentes y bidocentes, que predominan en zonas rurales, generando altos costos por estudiante y baja calidad educativa. También se evalúa el modelo PROHECO como opción más costo-efectiva.
Metodología y uso de datos:
El estudio combina fuentes de SEFIN, INE, SIAFI y otras instituciones, así como procesamiento estadístico por municipio y departamento. Utiliza valores constantes ajustados por inflación (2003=100) para uniformidad en la comparación.
Hallazgos principales:
Alta rigidez presupuestaria, particularmente en educación
Concentración de servicios en Francisco Morazán y Cortés
Baja inversión en prevención en salud
Alta disparidad entre zonas rurales y urbanas
Presupuestos municipales sin adecuada rendición de cuentas
Recomendaciones de política pública:
Reasignación eficiente del gasto con base en resultados
Reforma al sistema de transferencias municipales
Modernización del sistema educativo rural
Optimización del uso de recursos en salud
Propuestas Técnicas de FOSDEH a la iniciativa de Ley de Justicia Tributaria
Economía y Finanzas
Alejandra Salgado
Una Respuesta Eficaz y Socialmente Incluyente a la Pandemia del COVID19 en Honduras: Transformación Integral que permita un Nuevo Ordenamiento Social.
Economía y Finanzas
Ismael Zepeda
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan de Reconversión Económica y Social de Honduras. Frente al colapso sanitario, político y de corrupción 2020
Economía y Finanzas
Mauricio Díaz Burdett
Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus. Segunda Parte
Economía y Finanzas
Ismael Zepeda
Análisis y Propuestas del FOSDEH. Relacionadas a las Compras y Adquisiciones del Estado frente al Coronavirus y el nuevo Código Penal en Honduras.
Economía y Finanzas
Ismael Zepeda
Reflexiones de la Política Fiscal en Honduras desde el Presupuesto General 2023
Economía y Finanzas
Ismael Zepeda
33 Años de Corrupción en el Triángulo Norte de Centroamérica. Acciones que vienen
Políticas Públicas
Rodulio Perdomo
Resumen Ejecutivo. Corrupción–Migración: Causas Profundas Asociadas y Relacionadas
Gobernanza y Transparencia
Rodulio Perdomo
Corrupción y Migración: Causas Profundas Asociadas y Relacionadas
Gobernanza y Transparencia
Rodulio Perdomo
Honduras: Migración Irregular y retornados bajo Pandemia de COVID-19 en 2020. Resumen de Hallazgos y Propuestas de Política Públicas
Rodulio Perdomo
Algunas Preguntas y Respuestas sobre la investigación Estimación del Impacto Macroeconómico de la Corrupción en Honduras
Gobernanza y Transparencia
Rodulio Perdomo