Este documento resume los hallazgos de la investigación ULLN en Nicaragua, enfocada en la implementación del modelo Unlock Literacy (UL) mediante redes comunitarias. El estudio abarcó 10 comunidades en los departamentos de Estelí, León y Managua, donde se desarrollaron 232 Clubes de Lectura que beneficiaron a más de 3,400 niñas y niños. Se destacan los impactos positivos en la mejora de habilidades de lectoescritura, confianza, creatividad y rendimiento académico de los participantes. El informe documenta factores promotores como el liderazgo de voluntarias, la participación de iglesias y padres de familia, y la articulación con el Ministerio de Educación; así como limitantes como la pobreza, migración, violencia comunitaria, escasez de materiales y los efectos de la pandemia de COVID-19 y los huracanes Eta e Iota. El estudio concluye que el modelo UL es una herramienta metodológica complementaria al sistema educativo nacional, con potencial de escalarse como política educativa para garantizar alfabetización temprana inclusiva y de calidad.