Este suplemento, publicado por el FOSDEH y organizaciones aliadas, ofrece un análisis crítico del panorama económico, político y social de Honduras al cierre del año 2004 y de cara al 2005, año marcado por crisis estructurales, creciente desigualdad y profunda desconfianza ciudadana. A pesar del discurso oficial que promueve una imagen de estabilidad y crecimiento, el documento revela que la economía hondureña depende cada vez más de las remesas familiares, mientras se incrementa el desempleo, el costo de la vida y la precariedad social.
El análisis aborda temas como la debilidad del modelo económico, la presión fiscal sobre la ciudadanía, el uso político del presupuesto nacional, el incremento del endeudamiento, el impacto del “gasolinazo” y la imposición de tratados de libre comercio como el CAFTA. Además, reflexiona sobre la cultura de corrupción incrustada en el sistema democrático y el divorcio entre la clase política y las demandas reales de la sociedad.
Este documento es una herramienta para el debate ciudadano y la acción colectiva, que invita a repensar el rumbo del país desde la ética pública, la justicia social y la participación activa de la sociedad civil.
Serie: Incidencia Ciudadana – Año 3 / No. 5
Autoría institucional: Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH)
Coordinación: FOSDEH, ASONOG, Espacio Interforos, Visitación Padilla
Apoyo: Ibis, DCA, Diakonia
Diseño gráfico: Laura Maldonado / Nery Rodríguez
Publicación: FOSDEH