Biblioteca Fosdeh

No Image Available

La Unión Europea quiere forzar un acuerdo con Centroamérica y todavía hay muchos cabos sueltos

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 3 mayo, 2009  Páginas: 8  País: Honduras  Tamaño del archivo: 153 KB  Etiquetas: Acuerdo de AsociaciónAzúcarBananoCentroaméricaComercio internacionalDesarrollo regionalDesigualdad comercialEconomía hondureñaFOSDEHIndicaciones geográficasIntegración regionalLácteosLibre comercioNegociaciones comercialesPolítica comercialReglas de origenSociedad civilTextilesTratados internacionalesUnión Europea | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento analiza de forma crítica el estado de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica en torno al Acuerdo de Asociación (AdA), haciendo especial énfasis en los obstáculos no resueltos del pilar comercial. FOSDEH expresa una posición de rechazo a las condiciones impuestas por la UE, argumentando que las propuestas ofrecidas son desiguales, proteccionistas y no representan beneficios reales para la mayoría de los países centroamericanos, especialmente Honduras.

El boletín se enfoca en tres temas clave de desacuerdo: (1) las cuotas de importación de productos lácteos europeos, como quesos y leche en polvo, que afectarán a los productores locales; (2) la exigencia de la UE para el reconocimiento de indicaciones geográficas, lo que limitaría la competencia y producción nacional; y (3) la regla de origen para productos textiles, donde Honduras pide más flexibilidad, pero la UE ofrece mínimos beneficios.

También se discuten productos sensibles como banano, azúcar, arroz, carne y ron, cuyas cuotas ofrecidas por la UE son muy por debajo de las solicitudes centroamericanas. El documento critica que la negociación se ha dado en un entorno de desequilibrio, sin considerar las asimetrías entre las partes y sin una estrategia regional clara de parte de Centroamérica, lo cual ha causado fisuras internas entre los países del istmo.

Además, FOSDEH denuncia que los intereses particulares de los países y sectores económicos más poderosos están guiando las decisiones, mientras que se excluyen las voces ciudadanas, campesinas y de la sociedad civil. Se hace un llamado a detener la firma del acuerdo hasta garantizar que el contenido promueva verdaderamente el desarrollo económico y social con enfoque de equidad y sostenibilidad.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver