Este pronunciamiento del FOSDEH fue emitido en el marco del proceso electoral hondureño de 2009, el primero después del golpe de Estado ocurrido el 28 de junio del mismo año. El documento expresa la postura institucional de FOSDEH frente a las elecciones generales del 29 de noviembre, haciendo un análisis crítico del contexto de ilegitimidad, tensión social, y fractura institucional en el que se desarrollan.
FOSDEH advierte que estas elecciones no pueden considerarse “normales”, ya que se realizan bajo condiciones antidemocráticas: con un gobierno de facto, sin restitución del orden constitucional, con violaciones a los derechos humanos, militarización del espacio público, y sin garantías de participación libre e informada. El documento señala que, pese a los intentos internacionales de validar el proceso mediante acuerdos como el de Guaymuras, la falta de transparencia y la exclusión de sectores sociales clave han debilitado la confianza en el sistema político.
A través de este boletín, FOSDEH reafirma su compromiso con una transformación estructural y no meramente electoral del país, destacando que solo un nuevo pacto social —incluyente, transparente y participativo— puede sentar las bases de una verdadera democracia. También reitera que el desarrollo nacional no se logrará únicamente con cambios de gobierno, sino con una reforma profunda del modelo económico, político y social.
El documento cierra con un llamado a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, mujeres, y comunidades rurales, a continuar organizándose y construyendo espacios de resistencia pacífica, vigilancia ciudadana y exigencia de derechos, más allá de las urnas.
Autor:
FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras)
(Con apoyo del Fondo ACI-ERP, Oxfam, ICCO y Christian Aid)