Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Algunos Apuntes Relacionados con las Exoneraciones Tributarias en Honduras

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 1 febrero, 2011  Páginas: 20  País: Honduras  Edición: Ileana Morales  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 7 MB  Etiquetas: Competencia deslealCorrupción fiscalDEIEquidad tributariaExoneraciones fiscalesExoneraciones y evasiónFOSDEHFranquiciasGasto públicoHondurasInversión socialLey de incentivos al turismoMaquilasPolítica tributariaRecaudación fiscalReforma fiscalRégimen ZOLISacrificio fiscalSistema tributarioTurismo | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento presenta un análisis detallado y crítico sobre la política de exoneraciones tributarias en Honduras, sus efectos sobre la recaudación fiscal, la actividad económica y la equitatividad del sistema impositivo. FOSDEH argumenta que el modelo actual de exoneraciones representa un sacrificio fiscal desproporcionado, poco transparente, y que favorece a sectores económicamente poderosos en detrimento del desarrollo social.

Se parte del reconocimiento histórico de más de 68 decretos de exoneración vigentes, manejados de forma opaca, con escasa fiscalización, y sin mecanismos adecuados para medir su impacto. El documento se apoya en estudios oficiales de la DEI (Dirección Ejecutiva de Ingresos), que estiman que las exoneraciones llegaron a representar hasta el 35% de la recaudación fiscal y aproximadamente el 6.5% del PIB.

Entre los principales beneficiarios se encuentran empresas bajo regímenes especiales (ZOLI, RIT, ZOLT), sectores como el turismo, franquicias de comida rápida, maquilas, organismos religiosos, diplomáticos, universidades, ONG, y hasta gremios como el magisterio. Se denuncia la competencia desleal generada por las franquicias exoneradas, en detrimento de emprendimientos nacionales.

Además, el documento expone las formas de evasión fiscal vinculadas a este régimen permisivo: desde no facturación y doble contabilidad hasta el contrabando y uso abusivo de decretos especiales. Se estima que la evasión, sumada a las exoneraciones, implica un sacrificio fiscal de más de 17,000 millones de lempiras anuales, monto equivalente al 100% del presupuesto de la Secretaría de Salud o al 50% del de Educación.

Finalmente, FOSDEH sostiene que este modelo de exoneraciones erosiona la base tributaria, perpetúa la desigualdad, debilita el Estado, y restringe la inversión social. Se aboga por una revisión profunda del régimen fiscal, orientada a la equidad, la transparencia, la eficiencia recaudatoria y el respeto al principio constitucional de igualdad.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver