Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Resultados del Taller Nacional: Desafíos de Honduras en su relación con la Cooperación Internacional

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 7 noviembre, 2011  Páginas: 25  País: Honduras  Edición: Ileana Morales  Diseño: Ileana Morales  Tamaño del archivo: 1 MB  Etiquetas: BusanCooperación internacionalCorrupciónDeclaración de ParísDerechos humanosDesarrollo sostenibleEficacia de la ayudaFinanciamiento externoFMIFOSDEHGobernabilidadHondurasInversión públicaObservatorio ciudadanoParticipación ciudadanaPrincipios de EstambulRendición de cuentasSociedad civilTaller nacionalTransparencia | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento sistematiza los principales hallazgos, reflexiones y acuerdos del Taller Nacional “Desafíos de Honduras en su relación con la Cooperación Internacional”, realizado en noviembre de 2011. Se trata de un esfuerzo de articulación entre sociedad civil, Estado y cooperación internacional, orientado a reflexionar sobre la eficacia de la ayuda, la apropiación democrática y la necesidad de repensar el modelo de desarrollo en el país.

Los temas abordados incluyen:

  • El cuestionamiento de por qué a mayor cooperación, persiste o aumenta la pobreza, con más de 7 mil millones de dólares recibidos entre 1990 y 2006, sin mejoras estructurales sostenibles.

  • La crítica al modelo de cooperación vertical y excluyente, sin diálogo efectivo entre gobierno, sociedad civil y donantes.

  • La dependencia de los recursos externos, donde hasta el 85% de la inversión pública se financia con fondos externos, mayormente reembolsables.

  • El escaso impacto de la ayuda internacional debido a la corrupción, baja planificación, falta de rendición de cuentas y proyectos inconclusos.

  • La exigencia de adopción de los Principios de Estambul, que promueven la equidad, participación ciudadana, empoderamiento, sostenibilidad y derechos humanos.

  • La necesidad de establecer un Observatorio ciudadano sobre la cooperación, que monitoree impacto, satisfacción, transparencia, sostenibilidad ambiental y cumplimiento de metas.

Se reflexiona también sobre el proceso global que llevó de la Declaración de París (2005) al Foro de Alto Nivel en Busan (2011), y el papel que la sociedad civil debe jugar en la definición y evaluación de políticas públicas financiadas con fondos internacionales.

El documento concluye con recomendaciones clave: creación de una plataforma ciudadana de monitoreo, exigencia de marcos legales vinculantes, incorporación de los sectores más vulnerables en los procesos de desarrollo, y redefinición del rol de la cooperación para que sea complementaria y no sustitutiva del esfuerzo nacional.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver