El documento ofrece un análisis técnico y crítico de las Disposiciones Generales del Presupuesto General de la República de Honduras para el año 2018. Partiendo del marco legal nacional, incluyendo la Constitución y la Ley Orgánica del Presupuesto, el FOSDEH examina cómo las disposiciones se han convertido en una especie de “supra ley”, utilizadas para distorsionar normas superiores, debilitar la planificación presupuestaria y favorecer prácticas opacas.
A través de este análisis, se argumenta que el presupuesto nacional no cumple adecuadamente con su rol como instrumento de planificación estratégica, transparencia y rendición de cuentas. Se denuncian prácticas como la inclusión arbitraria de reformas legales en las disposiciones, la escasa vinculación con los planes nacionales de desarrollo y la limitada participación ciudadana en el ciclo presupuestario. Además, se muestra cómo las modificaciones al presupuesto durante su ejecución reflejan una débil disciplina fiscal.
El documento repasa la evolución de la planificación en Honduras desde los años 70, señalando la pérdida de capacidad institucional tras la supresión de SEPLAN, y la fragmentación posterior de la política pública. También se revisan los marcos legales y los vacíos de coherencia entre los objetivos de desarrollo y la forma en que se estructuran y ejecutan los presupuestos.
Finalmente, se propone fortalecer el proceso presupuestario mediante planificación estratégica vinculada a objetivos nacionales, mayor acceso a la información, participación ciudadana efectiva y revisión pública de los documentos que fundamentan el presupuesto.