El documento analiza el impacto de las Alianzas Público-Privadas (APP) en la sostenibilidad fiscal y la deuda pública de Honduras. Elaborado por FOSDEH en colaboración con Latindadd, examina la evolución de las APP desde su introducción en 2010 y las reformas legales que las regulan, destacando los efectos fiscales derivados de compromisos firmes y contingentes, los fideicomisos y la baja transparencia contractual. A través del estudio de casos como el Centro Cívico Gubernamental, el Aeropuerto Internacional de Palmerola y la Empresa Energía Honduras (EEH), se evidencia que estos mecanismos incrementaron la deuda pública y limitaron la capacidad de inversión social del Estado. Además, se documenta que el servicio de deuda absorbió el 21% del presupuesto nacional en 2023, superando la inversión en salud y educación. El informe concluye con recomendaciones para reformar la política de endeudamiento público, revisar los contratos APP y fortalecer la supervisión ciudadana para asegurar que las futuras alianzas sean sostenibles, transparentes y socialmente equitativas.
Comentarios: Mauricio Díaz Burdett, Mario Palma, Verónica Serafini y Rodolfo Bejarano
Edición: Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd)
Coordinación General: Carlos Bedoya
Coordinación Nueva Arquitectura Financiera: Patricia Miranda
Diseño y diagramación: Gisella Carhuas