Este documento constituye una evaluación crítica y propositiva del Proyecto de Presupuesto General de la República 2011, elaborado por FOSDEH en su rol de auditoría social y vigilancia ciudadana. El análisis identifica inconsistencias estructurales, sesgos políticos y riesgos económicos en la planificación fiscal de la administración Lobo Sosa, subrayando que el presupuesto proyectado no responde a las capacidades reales del Estado ni a las necesidades de los sectores más vulnerables.
FOSDEH destaca que el presupuesto 2011 asciende a más de 133 mil millones de lempiras, pero más del 30% depende de endeudamiento externo e interno y donaciones, lo que compromete la sostenibilidad fiscal. Se advierte que el incremento presupuestario respecto al 2010 se destina en un 78% al pago del servicio de la deuda, mientras que las asignaciones sociales (educación, salud, pobreza) sufren recortes.
Se señala además que:
La recaudación tributaria proyectada es irreal, y podría derivar en nuevos “paquetazos fiscales”.
La estructura impositiva sigue siendo regresiva, impactando más a los pobres mediante impuestos indirectos.
El gasto corriente, sobre todo en salarios, continúa creciendo sin controles claros de contratación.
El presupuesto mantiene opacidad, con normas que restringen el acceso público a su elaboración.
Las exoneraciones fiscales siguen sin reformarse, generando pérdidas por más de 11 mil millones de lempiras anuales.
Instituciones como Casa Presidencial, Defensa y Seguridad reciben aumentos, mientras Salud y Educación son debilitadas.
Se cuestiona la eficacia de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), que ha invertido más de 157 mil millones sin resultados visibles.
El documento propone transitar hacia un presupuesto plurianual estratégico, elaborado de forma participativa, con enfoque en inversión social, redistribución territorial, transparencia, y sostenibilidad. Asimismo, sugiere un rediseño del sistema de seguimiento y evaluación presupuestaria con control legislativo y ciudadano real.