Este informe analiza la relación estructural entre corrupción y migración en Honduras, evidenciando cómo la mala gestión pública, la impunidad y el desvío de recursos limitan las oportunidades económicas y empujan a la población a migrar. El FOSDEH documenta que la corrupción sistémica afecta la calidad del gasto en áreas clave como educación, salud y empleo, profundizando la pobreza y la desigualdad. A través de estudios de caso y análisis de datos oficiales, se demuestra que los territorios con mayores índices de corrupción y menor inversión social coinciden con los de mayor expulsión migratoria. El documento subraya que la migración no es solo un fenómeno económico, sino una consecuencia directa de la degradación institucional. Propone una agenda de transparencia y rendición de cuentas que articule esfuerzos del Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional para atacar las causas estructurales de la migración forzada y promover condiciones de arraigo y desarrollo local sostenible.
Apoyo técnico: Mauricio Díaz Burdett, Carmen Gálvez, Génesis Argeñal, Ximena Venis, Ana Castro, Romaín Flores y Manuel Tábora