El documento examina el convenio firmado entre el Gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2019, identificando puntos de coincidencia y desacuerdo desde la perspectiva del FOSDEH. Analiza las condiciones macroeconómicas, fiscales y sociales establecidas en el acuerdo, así como sus implicaciones para la estabilidad financiera, la deuda pública, el gasto social y las reformas estructurales. El FOSDEH cuestiona la sostenibilidad del modelo económico pactado y advierte sobre los riesgos de priorizar el ajuste fiscal sobre las necesidades de inversión social. Presenta propuestas técnicas para equilibrar la estabilidad macroeconómica con el desarrollo inclusivo, fortalecer la transparencia y garantizar la protección de los sectores más vulnerables.