Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Honduras: ¿Cómo afrontar la crisis financiera internacional?

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 15 marzo, 2009  Páginas: 67  País: Honduras  Tamaño del archivo: 2 MB  Etiquetas: 2009Crisis financiera internacionalDesarrollo localDesarrollo sostenibleDeuda públicaEconomía hondureñaEmpleoFOSDEHHondurasInversión públicaMauricio Díaz BurdettOrdenamiento territorialParticipación ciudadanaPlanificación nacionalPolítica fiscalPolítica monetariaReforma fiscalRegionalizaciónRemesasSistema financiero | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento, elaborado por Mauricio Díaz Burdett, es una propuesta integral de lineamientos para que Honduras enfrente la crisis financiera internacional que estalló en 2008 y que tuvo efectos profundos en las economías más vulnerables. A través de un enfoque multidimensional, se analizan los antecedentes internacionales y nacionales de la crisis, se evidencian las debilidades estructurales del modelo económico hondureño, y se proponen medidas concretas y urgentes para mitigar el impacto económico y social.

El texto aborda la fragilidad macroeconómica de Honduras frente a la recesión global, resaltando factores como la dependencia de remesas, las importaciones excesivas, el endeudamiento creciente, la debilidad fiscal, y la falta de planificación pública. Propone una batería de medidas estructuradas en cinco áreas: política monetaria, política fiscal, comercio, inversión pública y transformación territorial. Estas incluyen la reducción de tasas de interés, el control del endeudamiento interno, la revisión de exoneraciones fiscales, la reorientación del gasto público hacia la inversión social y productiva, y el diseño de un sistema nacional de planificación con enfoque territorial.

El documento destaca la urgencia de replantear el modelo económico basado en el consumo importado y el endeudamiento, abogando por una economía productiva y equitativa. Se sugiere una regionalización funcional del país, mayor participación ciudadana en la gestión pública, y la creación de fondos de inversión territorial y empleo como mecanismos para dinamizar la economía desde lo local.

FOSDEH, como institución promotora de este estudio, posiciona esta propuesta como una alternativa frente al silencio institucional, la improvisación gubernamental y la falta de respuestas estructurales. El enfoque del autor articula desarrollo económico con democracia, equidad, sostenibilidad y justicia social, sentando bases para una discusión nacional sobre el rumbo del país en tiempos de crisis.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver