Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Honduras firma el Acuerdo de Asociación… ¿EN QUÉ CONDICIONES?

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 20 mayo, 2010  Páginas: 7  País: Honduras  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 172 KB  Etiquetas: 2010Acuerdo de AsociaciónCAFTAComercio desigualComercio internacionalCompetitividadCuotas de exportaciónDesgravación arancelariaFOSDEHHondurasIndicaciones geográficasIntegración regionalMaquilaPolítica comercialPropiedad intelectualPYMESector agrícolaServiciosTratados de libre comercioUnión Europea | More Details  Descargar
 Descripción:

Este boletín analiza los resultados finales de la firma del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA), firmada el 18 de mayo de 2010 en Madrid, en el marco de la IV Cumbre UE-Centroamérica. FOSDEH expone una evaluación crítica del contenido del acuerdo, la desigual distribución de beneficios, y los peligros estructurales que este tipo de tratados representan para países con baja capacidad productiva y altos niveles de desigualdad como Honduras.

Se señalan los principales sectores involucrados en el acuerdo: lácteos, jamones, banano, maquila, arroz, azúcar, carne bovina, café, camarón, bebidas alcohólicas, entre otros. En todos ellos, se detallan las cuotas de exportación otorgadas, los aranceles y los plazos de desgravación, evidenciando cómo Honduras fue uno de los países menos beneficiados en la asignación de cuotas (por ejemplo, solo 4% en banano y 21% en leche en polvo).

FOSDEH denuncia además la falta de transparencia en la distribución de las cuotas y la ausencia de criterios técnicos claros. También se advierte que sectores clave como el agrícola y la pequeña y mediana empresa (PYME) enfrentarán grandes dificultades para cumplir con los estándares exigidos por el mercado europeo, debido a la falta de infraestructura, inversión y políticas públicas de apoyo productivo.

El boletín aborda con detalle aspectos sensibles como propiedad intelectual, servicios, contratación pública, indicaciones geográficas, salvaguardias comerciales y armonización normativa regional, alertando que en muchos casos, las concesiones otorgadas por Centroamérica a la UE superan incluso lo pactado en el CAFTA con Estados Unidos.

Finalmente, el documento concluye que el Acuerdo fue promovido con una visión comercial desequilibrada, impulsado más por los intereses de la UE que por una genuina cooperación para el desarrollo. FOSDEH llama a una revisión profunda del enfoque de los TLC y exhorta a fortalecer las capacidades productivas nacionales antes de asumir compromisos internacionales tan exigentes.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver