Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Incendios Forestales en Honduras

$0
 Autor: Ismael Zepeda  Categoría: Gobernanza y Transparencia  Páginas: 7  País: Honduras  Edición: Mauricio Díaz Burdett  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 502 KB  Etiquetas: Áreas protegidasBonos de carbonoCaféCambio climáticoCuencas hidrográficasDeforestaciónDesarrollo ruralEmisionesExpansión agrícolaFOSDEHFrontera agrícolaGanaderíaHondurasIncendios forestalesIsmael ZepedaOrdenamiento territorialPalma africanaPatrimonio naturalPolítica ambientalRecursos naturalesTenencia de tierra | More Details  Descargar
 Descripción:

Este informe elaborado por FOSDEH analiza las causas, dinámica, impactos y contexto estructural de los incendios forestales en Honduras, con un enfoque ambiental, social, económico y normativo. A través de datos concretos y reflexión crítica, se advierte sobre el avance de la deforestación y la destrucción de ecosistemas producto de la expansión agrícola, el uso del fuego como herramienta de limpieza, y la falta de institucionalidad ambiental.

Ejes principales del análisis:

  • Factores causales de incendios:

    • Material combustible natural (coníferas y latifoliadas)

    • Clima seco con alta temperatura y humedad relativa

    • Topografía accidentada que dificulta el combate del fuego

    • Prácticas agrícolas no tecnificadas basadas en quema

  • Expansión de la frontera agrícola y ganadera:

    Se describe el cambio de uso del suelo impulsado por cultivos como café, caña, melón y palma africana, así como la ganadería extensiva, que contribuyen directamente a la deforestación.

  • Inestabilidad en la tenencia de la tierra:

    La informalidad y ocupación irregular incentivan la quema del bosque para declarar terrenos como productivos y vendibles, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

  • Estacionalidad e incidencia de incendios:

    Entre enero y marzo se registran los picos más altos, destacando departamentos como Choluteca, Gracias a Dios, Olancho y Valle, incluso en áreas protegidas y de baja densidad poblacional.

  • Impactos ambientales y sociales:

    • Emisión de gases de efecto invernadero (CO₂, CH₄, NOx)

    • Desertificación, pérdida de biodiversidad y degradación de cuencas hidrográficas

    • Afectación a la salud humana y a la calidad del aire

    • Presión sobre servicios públicos (salud, bomberos, ejército)

  • Críticas institucionales:

    • Falta de registro contable del valor de los recursos naturales perdidos

    • Débil implementación de mecanismos de sanción y control local

    • Desvinculación entre conservación ambiental y política fiscal

  • Recomendaciones del FOSDEH:

    • Incorporar el patrimonio natural en las cuentas nacionales

    • Fortalecer la fiscalización ambiental desde lo local

    • Incentivar esquemas como bonos de carbono y pagos por servicios ambientales

    • Promover auditoría social ambiental

El documento cierra con un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en la protección forestal y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Otros libros de - Gobernanza y Transparencia

Otros libros por - Ismael Zepeda


 Volver