Este documento técnico del FOSDEH presenta un análisis conciso pero contundente sobre el impacto negativo que generan las exoneraciones fiscales en Honduras. Bajo el enfoque de sacrificio fiscal, el estudio revela cómo estos privilegios tributarios concedidos a ciertos sectores económicos —particularmente a través del régimen de zonas libres (ZOLI), maquilas y exenciones al Impuesto sobre la Renta y el Impuesto sobre Ventas— afectan gravemente la recaudación del Estado y limitan su capacidad para financiar políticas públicas orientadas al bienestar social.
El documento destaca la falta de control, transparencia y evaluación sobre los beneficios fiscales otorgados, y cuestiona la eficacia de dichas exoneraciones como herramienta para el desarrollo económico, al no generar el impacto esperado en generación de empleo, innovación o transferencia tecnológica.
El FOSDEH hace un llamado a revisar el marco legal y político de las exoneraciones, proponiendo la creación de mecanismos que permitan evaluar su conveniencia, establecer límites temporales, y vincular los beneficios fiscales con resultados verificables para el país.
Diseño: Joel Aleman