Este suplemento de análisis publicado por el FOSDEH cuestiona con profundidad el rumbo que ha tomado la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) bajo la administración del presidente Manuel Zelaya. A través de una revisión de las decisiones presupuestarias, administrativas y políticas en torno al uso de los fondos condonados por la deuda externa, el documento plantea si el gobierno realmente impulsa la ERP o si, por el contrario, está reduciendo su impacto y sentido original.
El texto denuncia cómo la politización, el uso clientelar y los vacíos técnicos y burocráticos en los procesos de asignación y ejecución están vaciando de contenido la ERP. Se advierte sobre los riesgos de subejecución de los fondos, la inequidad en la distribución municipal, y la imposibilidad práctica de implementar proyectos sostenibles con presupuestos limitados y tiempos de ejecución reducidos.
Además, el FOSDEH analiza el rol de programas asistencialistas como el PRAF y el FHIS, y reflexiona sobre la exclusión de sectores vulnerables como las personas adultas mayores, cuya atención aún no se integra adecuadamente en las estrategias nacionales.
El documento cierra con una propuesta de reforma estructural al marco legal de la ERP, orientada a garantizar la creación de un Fondo Real con enfoque de derechos, territorialidad, equidad y sostenibilidad.