Este suplemento de la serie “Realidad Nacional” presenta una propuesta integral de lineamientos para que Honduras afronte los efectos de la crisis financiera internacional de 2008–2009. Redactado por Mauricio Díaz Burdett, el texto sostiene que la crisis global agrava una crisis nacional crónica, donde la desigualdad, la pobreza, la debilidad institucional y la concentración económica constituyen el trasfondo real.
FOSDEH argumenta que el gobierno hondureño ha desperdiciado la oportunidad de transformar la crisis en una plataforma de cambio estructural, actuando de manera aislada, sin diálogo nacional ni consensos sociales. Se denuncia la falta de un plan anticrisis efectivo, la ausencia de inversión pública estratégica y la manipulación del Estado por parte de élites económicas y políticas.
La propuesta se desarrolla en cinco ejes principales: política monetaria, política fiscal, comercio, inversión pública y planificación territorial. Se incluyen medidas como: bajar la tasa de política monetaria, eliminar exoneraciones fiscales injustificadas, impulsar la sustitución de importaciones, crear fondos regionales de inversión y empleo, y reinstalar el Sistema Nacional de Planificación.
El documento enfatiza la necesidad de descentralización política real, reformas al sistema electoral y democratización del poder público. También propone una reestructuración territorial del país basada en cuencas hidrográficas y desarrollo regional equilibrado. Destaca además la urgencia de rescatar la participación ciudadana como elemento central en la formulación de políticas públicas.
Con una visión estratégica y transformadora, FOSDEH llama a articular una agenda de país que vincule lo social con lo económico, promoviendo una transición hacia un modelo más equitativo, productivo y democrático.
Autor:
Mauricio Díaz Burdett
(Publicado por el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras – FOSDEH, con el apoyo del Fondo ACI-ERP, Oxfam y Christian Aid)