Este boletín ofrece un análisis crítico de las propuestas formuladas por los (pre)candidatos a elección popular en el marco del proceso electoral primario hondureño de 2008, enfocándose en su visión económica, política y de gobernabilidad. FOSDEH examina las plataformas públicas y declaraciones de los aspirantes presidenciales de los partidos tradicionales, destacando la escasa profundidad de sus planteamientos en temas clave como: el combate a la pobreza, la reforma tributaria, la distribución del ingreso, el empleo, la deuda pública, y la institucionalidad democrática.
El documento subraya que muchas de las propuestas se reducen a generalidades sin un diagnóstico serio de la situación del país ni metas concretas. A través del análisis de contenido y contrastes con datos macroeconómicos, el boletín revela la brecha entre el discurso político electoral y las verdaderas necesidades estructurales de Honduras. Se plantea que la política económica sigue atrapada entre el populismo y el tecnocratismo, sin que los candidatos propongan soluciones innovadoras y sostenibles.
Además, FOSDEH hace un llamado a la ciudadanía para ejercer un voto consciente, con base en el análisis de propuestas reales, y no únicamente en la lógica clientelar o mediática. Se destaca la urgencia de una transformación profunda del sistema político hondureño, donde se prioricen la rendición de cuentas, la justicia fiscal, y la planificación estratégica del desarrollo nacional, frente al continuismo de modelos excluyentes que perpetúan la pobreza y la desigualdad.