Este documento marca el relanzamiento de la serie Realidad Nacional del FOSDEH, con una lectura crítica del Informe del Artículo IV del FMI sobre Honduras, y una valoración de los primeros meses del gobierno de Juan Orlando Hernández en 2014.
FOSDEH reconoce la exactitud del diagnóstico macroeconómico del FMI, pero denuncia la insuficiencia y el sesgo social regresivo de las medidas propuestas. En especial, se señala que los compromisos asumidos por el gobierno ante el FMI—como la reducción del déficit, control de la inflación, y reformas en el sector eléctrico—son de difícil cumplimiento y profundizan el sacrificio de los sectores pobres.
Los principales temas analizados son:
Endeudamiento creciente: La deuda pública supera el 68% del PIB, con una carga fiscal insostenible. Se alerta sobre los riesgos de default y la manipulación de cifras oficiales.
Paquetazos fiscales: Aumento del ISV, combustibles, peajes, sin mejora en equidad ni justicia tributaria.
Privatización de servicios: Transferencia de funciones públicas a APPs e iglesias, desmantelando la inversión pública directa.
Colapso institucional: Reforma del aparato burocrático, Ley de Secretos Oficiales, debilitamiento del Banco Central, e ineficiencia del Consejo de la Judicatura.
Crisis social estructural: Migración infantil masiva, pobreza que afecta al 71% de la población, falta de inversión en salud y educación.
Casos emblemáticos: IHSS, extradición de “El Negro” Lobo, desaparición de la Comisión de Reforma de Seguridad, fracaso del Pacto por Honduras.
FOSDEH sostiene que la política económica propuesta —basada en más impuestos y recortes sociales— ahonda las desigualdades, sin resolver los problemas estructurales. Propone avanzar hacia un plan económico nacional con equidad, sostenibilidad y rendición de cuentas.