El resumen ejecutivo presenta los principales hallazgos del estudio Corrupción–Migración: Causas Profundas Asociadas y Relacionadas, que examina cómo la corrupción sistémica y la degradación institucional han profundizado la migración irregular en Honduras. Con base en encuestas, entrevistas y grupos focales en nueve municipios, el FOSDEH concluye que la falta de Estado de derecho, la impunidad, la violencia y la precariedad económica son factores interconectados que impulsan la salida del país. El documento evidencia una correlación directa entre los altos niveles de corrupción y la creciente aspiración migratoria, incluso entre personas con empleo y educación universitaria. Destaca además la caída en la matrícula educativa como reflejo del desánimo social y el agotamiento del modelo económico extractivista. Entre las recomendaciones figuran fortalecer las instituciones de justicia, crear una política integral de reinserción de migrantes retornados, impulsar una Comisión Internacional contra la Corrupción (CICIH) y promover oportunidades de arraigo local mediante empleo, educación y desarrollo territorial sostenible.
Apoyo técnico: Mauricio Díaz Burdett, Carmen Gálvez, Génesis Argeñal, Ximena Venis, Ana Castro, Romaín Flores y Manuel Tábora