Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Un excesivo gasto en el proceso electoral primario… para lo mismo.

$0
 Series: Artículo Editorial  Autor: Ismael Zepeda  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 15 mayo, 2017  Páginas: 3  País: Honduras  Edición: Mauricio Díaz Burdett  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 339 KB  Etiquetas: Corrupción electoralDemocraciaElecciones primariasFinanciamiento de partidosFiscalizaciónFOSDEHGasto públicoHondurasIsmael ZepedaLey de Financiamiento de PartidosParticipación electoralPobreza y eleccionesPresupuesto electoralProceso electoralPublicidad estatalTransparencia electoralTribunal Supremo ElectoralVotos nulos | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento elaborado por el FOSDEH analiza de manera crítica el excesivo gasto público en el proceso electoral primario de 2017 en Honduras, evidenciando la paradoja de destinar recursos considerables en un contexto de alta pobreza y precariedad social. A partir de datos oficiales, se expone que, a pesar de la millonaria inversión, la participación ciudadana fue limitada, con apenas un 43% de asistencia del padrón electoral y un significativo número de votos nulos y blancos, lo cual refleja el creciente escepticismo y desapego de la ciudadanía hacia el sistema político.

El texto subraya que el Tribunal Supremo Electoral ejecutó casi el 90% de su presupuesto en el primer trimestre del año, contrastando de manera negativa con ejercicios anteriores donde la ejecución era más moderada. Se critica también el uso desproporcionado de fondos públicos en propaganda política y medios de comunicación, cuestionando la efectividad de la recién aprobada Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos, que en la práctica no logró frenar la opacidad en el uso de los recursos destinados a campañas internas.

Además, el documento plantea una reflexión sobre el verdadero costo de la democracia en Honduras, destacando que el gasto electoral no se traduce en procesos más participativos ni representativos, sino en mayor desconexión entre los ciudadanos y las instituciones. A manera de cierre, se propone la necesidad urgente de establecer controles más estrictos al financiamiento político, promover la autofinanciación de los procesos partidarios, y reorientar los recursos públicos hacia áreas sociales prioritarias que respondan a las necesidades reales de la población.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Ismael Zepeda


 Volver