Este informe documenta los resultados de una auditoría social participativa realizada en el municipio de Talgua, Lempira, en el período 2002–2005. El proceso fue liderado por la Comisión Ciudadana de Transparencia local, con el acompañamiento técnico del FOSDEH y del Consejo Regional Anticorrupción de la Mancomunidad del Sur de Copán. La auditoría combinó encuestas ciudadanas, entrevistas, análisis organizacional y revisión financiera de la gestión municipal.
Entre los hallazgos más relevantes, se destaca una valoración positiva de la gestión municipal por parte de la población, aunque con importantes vacíos en el acceso a la información sobre obras, costos y ejecución presupuestaria. Se identifican prácticas participativas como los cabildos abiertos, pero también limitaciones en la comunicación, la supervisión de obras y la rendición de cuentas.
El informe presenta recomendaciones concretas para mejorar la transparencia, institucionalizar la participación ciudadana y fortalecer la capacidad técnica del gobierno local. Esta experiencia representa un modelo replicable de control social desde lo local, con impacto directo en la gobernabilidad democrática y el empoderamiento ciudadano.