Este extenso informe de investigación representa una de las críticas más profundas del FOSDEH sobre la realidad política, económica y social de Honduras en el marco del proceso electoral 2008-2009. El documento analiza el vacío de propuestas reales en los partidos políticos, la instrumentalización de los procesos electorales y la ausencia de una visión de Estado por parte de la clase política tradicional.
FOSDEH denuncia que, mientras los partidos invierten millones en propaganda, los aspirantes carecen de propuestas estructuradas para enfrentar los desafíos de pobreza, desigualdad, desempleo, endeudamiento y crisis institucional. El texto subraya cómo los procesos electorales están dominados por estrategias de imagen y mercadeo político, alejadas de un debate serio sobre el modelo económico y el rol del Estado.
Además, se destaca la creciente desconfianza ciudadana, el debilitamiento de la democracia representativa, el rol marginal de la ciudadanía organizada, y el colapso ético del sistema político. Se abordan temas clave como: la descentralización fallida, la exclusión de las mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en la representación política, la captura del Estado por élites económicas, y el deterioro de la justicia social y ambiental.
El documento concluye con la propuesta de una transformación profunda, desde una democracia de electores hacia una democracia de ciudadanía activa, con equidad económica y justicia social como ejes del desarrollo. Propone una agenda alternativa basada en el fortalecimiento del capital humano, la inversión pública estratégica, la auditoría social, la descentralización con poder real, y la recuperación del Estado como agente del bien común.
Autor:
FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras)
(Con apoyo de ICCO-Holanda)