Este boletín analiza el estado de ejecución del Programa de Inversión Pública (PIP) de Honduras en el periodo comprendido del 1 de enero al 6 de noviembre de 2009. A partir de datos oficiales de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), FOSDEH presenta un desglose detallado del comportamiento del gasto de inversión por tipo de institución (Administración Central, empresas públicas, seguridad social, universidades, etc.) y por sectores estratégicos (infraestructura, inversión social, ambiente, defensa, administración pública, etc.).
El documento destaca que la inversión pública acumulada alcanzó los 7,770.9 millones de lempiras, lo cual representa el 55.4% del total presupuestado. Se subraya que el 87.4% de la ejecución fue realizada por la Administración Central, principalmente por tres instituciones: SOPTRAVI, Fondo Vial y la Cuenta del Milenio-Honduras, con un fuerte énfasis en infraestructura vial. Esta concentración plantea riesgos para la diversificación de la inversión pública, ya que sectores como salud, educación, medio ambiente y seguridad presentan niveles de ejecución mucho menores.
También se examina la distribución de la inversión por fondos comunes de inversión (SWAP), destacando que las áreas de Comunicación y Energía absorbieron el 58.4% del total ejecutado, mientras que Promoción y Protección Humana solo representó el 23.6%. El informe llama la atención sobre la limitada ejecución en sectores clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad, advirtiendo sobre el impacto negativo que puede tener esta situación en la actividad económica y la equidad social, no solo en 2009, sino también en los años siguientes.
FOSDEH plantea la necesidad de una mayor transparencia en la asignación y uso de los fondos de inversión, una mejor planificación interinstitucional y una reorientación del gasto hacia sectores sociales estratégicos que garanticen un desarrollo más equitativo y sostenible.