Biblioteca Fosdeh

No Image Available

El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: su etapa final

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 16 abril, 2010  Páginas: 5  País: Honduras  Diseño: Ileana Morales  Tamaño del archivo: 3 MB  Etiquetas: Acuerdo de AsociaciónAgroindustriaCentroaméricaComercio internacionalComercio y desarrollo sostenibleContratación públicaCooperación birregionalDesigualdad comercialFondo económicoFOSDEHHondurasIndicaciones geográficasIntegración regionalMigraciónNegociaciones comercialesPropiedad intelectualReglas de origenServiciosTratados internacionalesUnión Europea | More Details  Descargar
 Descripción:

Este boletín analiza el cierre de las negociaciones del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea, luego de ocho rondas. FOSDEH expresa una postura crítica hacia el contenido y la forma en que se ha llevado a cabo el proceso, señalando que el acuerdo, en lugar de ser un instrumento de desarrollo conjunto, refuerza las asimetrías y beneficia principalmente a los intereses europeos.

Se abordan los tres pilares del AdA:

  • Diálogo Político: Avances en temas como medio ambiente, lucha contra el terrorismo y cambio climático, pero con temas pendientes como migración, Corte Penal Internacional, y la cláusula transversal del acuerdo.

  • Cooperación: Se pactó una cláusula evolutiva, subcomités de seguimiento, y se discutió la creación de un fondo económico y financiero birregional aún sin definiciones claras.

  • Comercio: Se negociaron 12 mesas técnicas (como acceso a mercados, reglas de origen, contratación pública, servicios, comercio y desarrollo sostenible). Existen desacuerdos sobre productos sensibles como banano, azúcar, arroz, carnes, textiles, pesca, propiedad intelectual e indicaciones geográficas.

FOSDEH destaca que la falta de reconocimiento del trato especial y diferenciado para Centroamérica, la ausencia de medidas para equilibrar las capacidades entre ambas regiones y la rigidez de la postura europea en áreas como indicaciones geográficas, propiedad intelectual, y servicios, ponen en riesgo sectores claves del desarrollo centroamericano.

El boletín advierte que este tipo de tratados comprometen recursos y políticas públicas sensibles (como contratación pública y servicios estratégicos), sin que exista un verdadero proceso de consulta ciudadana o transparencia. La posición del FOSDEH es clara: no firmar el Acuerdo en sus condiciones actuales, pues contradice los principios de cooperación y equidad que debería promover.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver