Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Honduras 2012: El año de las insolvencias de Estado

$0
 Series: Honduras: Balance  Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Políticas Públicas  Publicada: 31 enero, 2013  Páginas: 24  País: Honduras  Edición: Ileana Morales  Diseño: Ileana Morales  Tamaño del archivo: 941 KB  Etiquetas: Bonos socialesCOALIANZACorrupciónCrisis fiscalDéficit democráticoDesigualdadElecciones primarias 2012EndeudamientoExoneraciones fiscalesFeminicidiosFOSDEHGasto socialHondurasInversión públicaNarcotráficoPobrezaPresupuesto 2012Presupuesto 2013Seguridad alimentariaSistema tributarioViolencia policial | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento constituye el balance económico, político y social que realiza el FOSDEH para el año 2012, caracterizado como el año de las insolvencias del Estado hondureño, marcado por una crisis fiscal profunda, debilitamiento institucional y creciente conflictividad social.

Los principales ejes analizados incluyen:

  • Crisis fiscal estructural: Se documenta la incapacidad del Estado para cubrir compromisos esenciales como salarios y servicios básicos, alimentada por un modelo presupuestario basado en deuda interna, sobreestimaciones de ingresos y opacidad en la ejecución.

  • Inversión pública en caída libre: Se critica la inoperancia de la institucionalidad tradicional de planificación y el papel opaco de COALIANZA. Se cuestionan los beneficios reales de las alianzas público-privadas.

  • Endeudamiento alarmante: La deuda pública interna superó los 51 mil millones de lempiras. Los bancos fueron los principales beneficiarios del sistema de bonos estatales, mientras la inversión productiva privada sigue estancada.

  • Presupuesto 2013 sin rigor técnico: Se denuncia la ausencia de reformas estructurales y la aprobación apresurada del presupuesto en un contexto electoral, sin control sobre disposiciones generales y gasto público.

  • Pobreza, inequidad y políticas clientelares: Las exoneraciones fiscales superan los 56 mil millones de lempiras entre 2006-2011, mientras el sistema tributario sigue recayendo en los pobres. Se amplían los bonos y subsidios como medidas paliativas sin sostenibilidad.

  • Crisis del agro y seguridad alimentaria: Altos niveles de desnutrición infantil y concentración de la tierra que perjudican a más del 60% de pequeños productores.

  • Violencia generalizada y colapso de seguridad pública: Aumento de homicidios, violencia de género, represión social, criminalidad policial, feminicidios y expansión del narcotráfico como fenómeno estructural.

  • Corrupción e impunidad: Denuncias sobre manipulación del sistema electoral, influencia desmedida de la élite empresarial en las decisiones del Estado, e institucionalidad capturada por intereses políticos y económicos.

  • Déficit democrático: Las elecciones primarias de 2012 se describen como costosas, opacas, manipuladas y sin propuestas reales, lo que anticipa un proceso electoral 2013 cuestionado.

El informe finaliza con un llamado urgente a construir un nuevo pacto social, económico y político con participación ciudadana real, control institucional y reformas estructurales profundas.

Otros libros de - Políticas Públicas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver