Este boletín del FOSDEH realiza un análisis preliminar de la propuesta del Presupuesto General de la República para el año 2016, el cual asciende a más de 204 mil millones de lempiras. El documento enfatiza la necesidad de que dicho presupuesto se convierta en una herramienta de desarrollo económico, equidad fiscal y distribución justa de la riqueza.
Principales puntos abordados:
Crecimiento presupuestario:
El presupuesto de 2016 aumenta en un 6.4% respecto al de 2015. El FOSDEH cuestiona si dicho aumento se traduce en beneficios reales para la población.
Evaluación del cumplimiento de metas de 2015:
De las 192 metas identificadas, solo el 32% se han cumplido totalmente. Un 10% están en proceso y un 5.2% no tienen datos. El resto no se ha cumplido.
Indicadores sociales:
El 42% de la población vive con menos de $2 al día. El FOSDEH señala que el presupuesto debe centrarse en enfrentar esta realidad con políticas de desarrollo e inclusión.
Enormes bolsones presupuestarios sin transparencia:
Se mencionan 3,715 millones de lempiras presupuestados como “otros servicios sociales”, sin detalle claro. El documento exige mayor claridad en el uso y destino de estos recursos.
Transferencias de subsidios:
Se critican los programas sociales mal focalizados, como el Bono 10,000, que no cuentan con evaluaciones de impacto ni criterio técnico para su sostenibilidad.
Endeudamiento y sostenibilidad:
Se señala que más del 30% del presupuesto se financiará con deuda interna y externa. El FOSDEH propone una reingeniería de las finanzas públicas con participación ciudadana.
Distribución territorial desigual:
La asignación presupuestaria continúa siendo centralizada, sin atender criterios de equidad territorial ni prioridad por regiones más empobrecidas.
Inversión pública insuficiente:
Aunque se anuncia un aumento en inversión, los fondos reales destinados a obras prioritarias y a sectores productivos siguen siendo bajos.