Este estudio conjunto del CNA y el FOSDEH estima el impacto macroeconómico de la corrupción en Honduras durante el período 2014-2018. Mediante una metodología rigurosa basada en análisis de casos reales, clasificaciones por modalidad y categorías de gasto, se calcula que las pérdidas por corrupción alcanzaron L 254,058.57 millones en cinco años, representando entre el 10% y 12.5% del PIB anual. Se identifican 15 modalidades de corrupción y se atribuye su expansión a una alianza tripartita entre actores del crimen organizado, sector privado y funcionarios públicos. El documento evidencia cómo este fenómeno erosiona el presupuesto, los servicios públicos y la confianza ciudadana, proponiendo que combatirlo requiere una transformación profunda del sistema político y económico.