Este documento, en el marco de la campaña “Fiscalidad y Desarrollo”, denuncia que los privilegios fiscales otorgados a determinados sectores empresariales en Honduras no han generado desarrollo ni reducción de la desigualdad. Señala que estas exoneraciones y dispensas, que en 2019 representaron el 16% del Presupuesto General y el 7% del PIB, benefician principalmente a sectores como energía, minería, manufactura y turismo, concentrando el 90% de los beneficios en solo el 6% de inversionistas. El FOSDEH argumenta que este modelo fiscal debilita las finanzas públicas, agrava la pobreza y fomenta la inequidad de género y territorial. El texto propone evaluar el costo-beneficio de estos privilegios, garantizar la transparencia, promover la participación ciudadana, establecer una moratoria minera y revisar contratos de generación de energía para priorizar el interés público y la sostenibilidad.