Este documento de análisis aborda los posibles impactos de las políticas migratorias y económicas implementadas por la administración de Donald Trump en 2025 sobre la realidad hondureña. El FOSDEH advierte que las medidas de deportación masiva, el endurecimiento de las políticas migratorias y la suspensión de fondos de cooperación estadounidense generan un escenario de alta incertidumbre para Honduras.
El informe destaca la dependencia estructural del país de las remesas, que en 2024 superaron los 9,700 millones de dólares, representando un pilar esencial de estabilidad macroeconómica. Asimismo, analiza el riesgo que supone la reducción de la asistencia externa de Estados Unidos, que financia más de 200 programas en materia de salud, educación, democracia y desarrollo local.
El FOSDEH plantea la necesidad de una política migratoria integral que fomente el arraigo y aproveche el potencial de los migrantes retornados, mediante un Fondo de Desarrollo e Integración para la Población Migrante. También se alerta sobre los efectos adversos de eventuales medidas comerciales restrictivas de EE.UU., que podrían afectar el 35% de las exportaciones hondureñas.
El documento concluye con un llamado a fortalecer la transparencia, la diversificación económica y la cooperación regional para reducir la vulnerabilidad del país ante decisiones externas.