Este documento de posicionamiento analiza el “ilusionismo económico” como estrategia gubernamental que promete desarrollo y bienestar, pero que en la práctica favorece a sectores privilegiados a costa de la población. Centrado en el modelo extractivista hondureño, describe cómo las políticas de concesiones mineras, hidroeléctricas y turísticas han generado despojo territorial, deterioro ambiental y desplazamientos forzados, sin beneficios proporcionales para las comunidades. Critica el régimen de exoneraciones fiscales que drena recursos públicos sin traducirse en mejoras salariales o sociales. El informe relaciona estos factores con el impacto agravante de la pandemia de COVID-19, la corrupción estructural y la ineficiencia estatal, advirtiendo sobre un escenario de recesión profunda, aumento del desempleo y debilitamiento de la capacidad estatal para atender demandas sociales.