Este boletín del FOSDEH examina las implicaciones políticas y comerciales derivadas de la firma del Diálogo Guaymuras – Acuerdo Tegucigalpa/San José, que fue un paso crucial en la búsqueda de solución a la crisis política de Honduras tras el golpe de Estado de 2009. A partir de este contexto, se plantea la posibilidad de reanudar las negociaciones del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea, que estaban suspendidas precisamente por la situación política hondureña.
El análisis se centra en tres niveles: el posicionamiento de la Unión Europea ante la crisis, la respuesta de los actores centroamericanos —en particular Costa Rica y Panamá—, y la situación interna de Honduras. Se destaca la visita de parlamentarios europeos a Costa Rica, quienes indicaron que la reanudación del diálogo dependería de la estabilización institucional en Honduras y del resultado de las elecciones del 29 de noviembre de ese año.
Asimismo, se aborda el interés de Panamá por integrarse a las negociaciones del AdA bajo la fórmula “SIECA+1”, pese a no ser miembro del Sistema de Integración Económica Centroamericana, lo que genera tensiones sobre la arquitectura del acuerdo y los criterios de participación regional. FOSDEH subraya cómo estas decisiones muestran fracturas en la visión centroamericana de integración.
Desde Honduras, el boletín recoge declaraciones del entonces ministro interino de Industria y Comercio, quien celebró que la UE otorgue un “compás de espera” y abogue por un acuerdo justo y consensuado. El boletín concluye que, con el avance del acuerdo político entre las facciones en conflicto, se abre la posibilidad de reiniciar formalmente las negociaciones del AdA en diciembre de 2009, con miras a su firma durante la cumbre UE-América Latina y el Caribe en mayo de 2010.