Biblioteca Fosdeh

No Image Available

¿Quién paga los impuestos en Honduras?

- Aportes para la construcción de una Nación más Justa
$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 30 noviembre, 2011  Páginas: 55  País: Honduras  Edición: Ileana Morales  Diseño: Laura Maldonado  Etiquetas: Canasta básicaCiudadanía fiscalDesigualdadEquidad tributariaExoneraciones fiscalesFinanciamiento públicoFOSDEHHondurasImpuesto sobre la rentaImpuesto sobre ventasImpuestos en HondurasJusticia tributariaMaquilasPacto fiscalPolítica fiscalRecaudaciónReforma fiscalRegresividad fiscalSacrificio fiscalSistema tributario | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento, presentado en formato de exposición técnica, es una herramienta de análisis y formación ciudadana elaborada por el FOSDEH para responder a una de las preguntas clave del debate fiscal en Honduras: ¿quién paga realmente los impuestos en el país? A través de gráficos, mapas, cuadros comparativos y explicaciones claras, el documento busca desmitificar la estructura del sistema tributario nacional y poner en evidencia su profundo carácter regresivo.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran:

  • Más del 70% de los ingresos tributarios provienen del Impuesto sobre Ventas, lo que significa que la mayor carga fiscal recae sobre los consumidores, especialmente sobre los sectores de menores ingresos.

  • El Impuesto Sobre la Renta a personas naturales representa apenas el 3% de la recaudación total, mientras que una buena parte del ISR empresarial es erosionado por exoneraciones fiscales a grandes compañías.

  • Un análisis por quintiles de ingreso muestra que los hogares más pobres destinan proporcionalmente más de su ingreso al pago de impuestos indirectos que los hogares más ricos.

  • Existen más de 120 leyes y decretos vigentes que otorgan beneficios fiscales, sin mecanismos efectivos de evaluación de impacto económico o social.

  • Los sectores más favorecidos por las exoneraciones incluyen maquilas, agroindustria de exportación, turismo, franquicias internacionales, y zonas francas.

  • El sacrificio fiscal por exoneraciones se estima entre el 6% y 7% del PIB, lo que limita gravemente la capacidad del Estado para invertir en salud, educación, infraestructura o seguridad.

El documento también explora cómo los impuestos indirectos afectan el precio de bienes básicos, cómo se distribuye territorialmente la recaudación (con Cortés y Francisco Morazán como mayores aportantes), y ofrece recomendaciones para un pacto fiscal justo, basado en equidad, progresividad, eficiencia recaudatoria y participación ciudadana.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver