Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Sugerencias y comentarios técnicos del FOSDEH al anteproyecto de Código Tributario

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Políticas Públicas  Publicada: 24 agosto, 2016  Páginas: 36  País: Honduras  Edición: Mauricio Díaz Burdett  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 1 MB  Etiquetas: Buzón electrónicoCódigo TributarioCOSUDEDerechos del contribuyenteExoneracionesFideicomisosFiscalidadFOSDEHGasto tributarioHondurasImpuestosJusticia tributariaMonotributoPacto fiscalPolítica tributariaReforma fiscalRegresividadRenta territorialSARTransparencia fiscalTributación progresiva | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento es una evaluación crítica y técnica del anteproyecto del nuevo Código Tributario presentado por el Ejecutivo de Honduras en 2016. El FOSDEH propone 27 recomendaciones estructuradas para mejorar la justicia fiscal, la sostenibilidad tributaria y la equidad del sistema impositivo, además de fortalecer la administración pública y los derechos de los contribuyentes.

Temas clave abordados:

  • Renta territorial vs. renta universal:

    El FOSDEH cuestiona la adopción del principio de renta territorial, por considerarlo regresivo, peligroso para la soberanía fiscal y facilitador de la evasión y fuga de capitales.

  • Necesidad de un Pacto Fiscal:

    Se propone que cualquier reforma tributaria profunda esté enmarcada en un pacto fiscal nacional participativo, anclado en principios de equidad, justicia y sostenibilidad.

  • Transparencia fiscal y sectorial:

    Se recomienda que la DEI/SAR publique reportes periódicos sobre incidencia tributaria por sector y región, con el fin de evidenciar la concentración de beneficios fiscales y fomentar la justicia tributaria.

  • Control de exoneraciones:

    Se exige una regulación clara y definitiva de las exoneraciones y beneficios fiscales, fijando un plazo máximo de 8 años y la elaboración de un presupuesto anual del gasto tributario.

  • Combate a la regresividad:

    El código debe impulsar una política de transición hacia un sistema progresivo, eliminando el peso desproporcionado de los impuestos indirectos (como el ISV) sobre los más pobres.

  • Monotributo:

    Se cuestiona su creación dentro del Código como mecanismo compensatorio de ingresos fiscales, advirtiendo riesgos de informalización, alza de precios, regresividad y poca claridad técnica.

  • Penalización fiscal y derechos del contribuyente:

    Se critica el enfoque punitivo del sistema, la falta de aplicación del principio de buena fe y la escasa mención de los derechos de los obligados tributarios.

  • Tributos oscuros y fideicomisos:

    Se denuncia el uso de figuras como fideicomisos y tasas especiales manejadas fuera del sistema de caja única, con baja transparencia y control público.

  • Uso de tecnología y buzón electrónico:

    Se recomienda no sustituir el domicilio fiscal por el buzón digital y realizar un proceso gradual, dada la brecha tecnológica nacional.

  • Recomendaciones finales:

    El documento concluye con un llamado a realizar consultas técnicas con organismos internacionales y a no apresurar reformas fiscales que puedan socavar la equidad y sostenibilidad del sistema tributario hondureño.

Equipo técnico de apoyo:

Gisell Vásquez, Carmen Gálvez, Ismael Zepeda, Julio Rivera, Jorge Henríquez

Otros libros de - Políticas Públicas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver