Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Honduras Visión de País / Plan de Nación: ¿Más de lo mismo?

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 12 agosto, 2009  Páginas: 16  País: Honduras  Tamaño del archivo: 5 MB  Etiquetas: AguaCompetitividadConcesionesDesarrollo nacionalDescentralizaciónDesigualdadFOSDEHGobernanzaHondurasInfraestructura estratégicaLey 268-2009Modelo extractivistaParticipación ciudadanaPlan de NaciónPlaneación estratégicaPolítica públicaRecursos naturalesRegionalizaciónSociedad civilVisión de País | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento constituye una crítica estructural y propositiva al contenido de la Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras (Decreto Legislativo No. 268-2009). Desde una perspectiva ciudadana y técnica, FOSDEH analiza las limitaciones, contradicciones y peligros de un modelo que considera excluyente, privatizador y alejado de la realidad social del país.

El texto plantea que esta Visión de País y Plan de Nación no representa un cambio estructural, sino más bien la continuación del modelo político-empresarial que ha reproducido la pobreza, la desigualdad, la concentración de poder y el debilitamiento institucional. FOSDEH critica que se privilegia el discurso empresarial y de concesión de recursos naturales estratégicos (agua, energía, tierra) bajo mecanismos no democráticos, con estructuras como el Consejo Nacional de Competitividad, los Comisionados Regionales y los Megaproyectos, controladas por elites.

Se cuestiona el modelo de regionalización que se propone, señalando que está pensado más como un instrumento de extracción de recursos que como un esquema de desarrollo local con justicia social. Igualmente, el documento denuncia el uso clientelar de la participación ciudadana, la exclusión de la sociedad civil crítica y la subordinación del sistema de planificación al Poder Ejecutivo, sin una verdadera rendición de cuentas ni planificación descentralizada efectiva.

El boletín también señala que muchas de las metas planteadas, como la erradicación de la pobreza extrema o la descentralización del 40% de la inversión pública, son poco realistas por falta de sustento financiero, institucional y técnico. FOSDEH propone una alternativa centrada en una visión regional con equidad, fortalecimiento de la institucionalidad local, y una estrategia nacional construida desde las comunidades.

Finalmente, el documento advierte que la implementación de esta ley, sin cambios sustantivos, podría profundizar el autoritarismo tecnocrático y el uso instrumental del discurso del desarrollo, mientras se perpetúan las causas de la crisis estructural del país.

Otros libros de - Economía y Finanzas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver