Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Informe de Producción Legislativa (Enero 2014 – Enero 2017)

- Correspondiente a la Primera, Segunda y Tercera Legislatura del Congreso Nacional de la República
$0
 Autor: Fundación Democracia sin Fronteras FDsF  Categoría: Economía y Finanzas  Publicada: 1 octubre, 2017  Páginas: 38  País: Honduras  Edición: FDSF  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 1 MB  Etiquetas: Análisis legislativoCódigo TributarioCongreso NacionalDesempeño legislativoDesigualdadFOSDEHFundación Democracia sin FronterasGobernabilidadHondurasÍndice de productividadLey de Responsabilidad FiscalParticipación ciudadanaPobrezaPolítica fiscalPresupuesto General de la RepúblicaProducción legislativaProyectos de leyRendición de cuentasTransparencia legislativa | More Details  Descargar
 Descripción:

Este informe presenta un análisis detallado de la actividad legislativa del Congreso Nacional de Honduras durante las tres primeras legislaturas del período 2014-2018. Elaborado conjuntamente por la Fundación Democracia sin Fronteras (FDsF) y el FOSDEH, el documento revisa todas las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias para evaluar la producción legislativa en cantidad y calidad, identificando tendencias, áreas de enfoque y desempeño individual de los diputados propietarios y suplentes.

El informe destaca que durante este periodo se presentaron 1,679 proyectos de ley y 136 mociones, con una tendencia decreciente en la producción legislativa a lo largo de las legislaturas. Se analizan aspectos como la categorización de los proyectos, la distribución de propuestas por género, desempeño legislativo por departamento, asistencia a sesiones y el índice de productividad individual de los diputados. También se analiza la participación del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y de iniciativas ciudadanas en la presentación de proyectos de ley.

Una sección importante examina el enfoque temático de la legislación, advirtiendo que gran parte de los proyectos presentados refuerzan intereses económicos particulares mediante incentivos fiscales y exoneraciones, en lugar de atender de manera estructural los problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social. El informe critica la falta de sustento técnico en muchos dictámenes y la ausencia de una agenda legislativa coherente con los principios de justicia social y eficiencia establecidos en la Constitución. Casos específicos, como la Ley de Responsabilidad Fiscal, el nuevo Código Tributario y la formulación del Presupuesto General, son utilizados como ejemplos de una orientación legislativa que prioriza intereses de élites sobre el bienestar colectivo.

Finalmente, se llama a la reflexión ciudadana para fortalecer la democracia a través de un escrutinio más crítico del trabajo legislativo, y se plantea la necesidad de reorientar la producción normativa hacia políticas públicas inclusivas, sostenibles y transparentes que respondan verdaderamente a las necesidades de la mayoría de los hondureños.

Otros libros de - Economía y Finanzas


 Volver