Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Señales de Alerta: Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la República 2018.

- Algunas Reflexiones a los Artículos, Modificaciones y al Fondo de Desarrollo Departamental
$0
 Series: Alerta Presupuestaria  Autor: Ismael Zepeda  Categoría: Políticas Públicas  Publicada: 1 marzo, 2018  Páginas: 24  País: Honduras  Edición: Mauricio Díaz Burdett  Diseño: Joel Aleman  Tamaño del archivo: 5 MB  Etiquetas: Congreso NacionalControl institucionalCorrupciónDerechos socialesDesigualdadDeuda flotanteDisposiciones generalesFondo de Desarrollo DepartamentalFOSDEHGasto públicoHondurasInconstitucionalidadMACCIHPacto de impunidadPartidas confidencialesPensionesPresupuesto 2018Reformas presupuestariasSistema SIAFITransparencia fiscal | More Details  Descargar
 Descripción:

Este documento constituye un análisis técnico y político del Presupuesto General de la República de Honduras para el año 2018, centrado en las disposiciones generales, modificaciones a ingresos y egresos, y el uso del Fondo de Desarrollo Departamental. El FOSDEH alerta sobre una serie de prácticas institucionales y normativas que distorsionan el proceso presupuestario y erosionan la transparencia, la legalidad y la equidad en el uso de los recursos públicos.

El informe identifica ocho “señales de alerta” que evidencian riesgos estructurales en la gestión presupuestaria del país: la desconexión entre las disposiciones legales y su implementación real; la utilización del presupuesto como “supra ley” para modificar normas de mayor jerarquía; la manipulación de cifras y metodologías para inflar ingresos netos; y la creciente discrecionalidad en el uso de fondos asignados a través de fideicomisos, fondos departamentales o partidas confidenciales.

El estudio cuestiona el uso del Fondo de Desarrollo Departamental como mecanismo para entregar recursos directamente a diputados sin mecanismos de control ni planificación, contraviniendo la independencia de poderes. También critica el uso de fondos de pensiones para financiar el déficit del gobierno mediante la emisión de bonos, lo que compromete la sostenibilidad del sistema previsional.

Además, se documenta cómo la aprobación del presupuesto 2018 fue realizada fuera de los procedimientos constitucionales, lo cual facilitó la inclusión de disposiciones que generaron lo que la MACCIH denominó un “Pacto de Impunidad”. Esto incluyó artículos que limitan la acción penal contra funcionarios involucrados en mal manejo de fondos públicos.

El documento concluye con propuestas para fortalecer la legalidad, la planificación y el control del gasto público, e insiste en que sin voluntad política y presión ciudadana, el presupuesto continuará reproduciendo desigualdades y favoreciendo intereses particulares por encima del bienestar colectivo.

Documento elaborado con el apoyo técnico de: Carmen Gálvez, Gabriela Corea, Julio Rivera, Jorge Henríquez

Otros libros de - Políticas Públicas

Otros libros por - Ismael Zepeda


 Volver