El informe analiza la equidad en el acceso a la vacuna contra el COVID‐19 en Honduras, evaluando las fases de priorización y los grupos beneficiados en el proceso de vacunación iniciado en 2021. Utiliza un enfoque cualitativo y cuantitativo con datos de la Secretaría de Salud, identificando brechas de cobertura por género, edad y departamento. El estudio muestra que, a mediados de 2022, apenas el 53% de la población hondureña contaba con esquema completo de vacunación, con fuertes desigualdades en zonas rurales y territorios indígenas y afrodescendientes. Además, evidencia la falta de estrategias específicas para atender a grupos vulnerables como personas en condición de calle y población en movilidad humana. El FOSDEH concluye que la distribución de la vacuna reprodujo desigualdades históricas y propone fortalecer la comunicación culturalmente adecuada, garantizar la inclusión de poblaciones excluidas y mejorar la transparencia en la adquisición y aplicación de dosis.