Este documento ofrece un análisis detallado y crítico de la relación histórica de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI), centrándose en los acuerdos Stand By y las Cartas de Intención firmadas desde los años 90 hasta el acuerdo de septiembre de 2010 bajo la administración de Porfirio Lobo Sosa.
El autor, Mauricio Díaz Burdett, expone cómo las medidas macroeconómicas impulsadas por el FMI —basadas en ajustes fiscales, control del gasto público, reformas estructurales y liberalización económica— han resultado en un crecimiento limitado, profundización de la desigualdad y empobrecimiento social, sin generar condiciones reales para un desarrollo sostenible.
A lo largo del documento se abordan temas fundamentales como:
Las recomendaciones del FMI para la sostenibilidad fiscal y su impacto regresivo en la población.
El costo de las exoneraciones fiscales, que representan un sacrificio del 6% del PIB.
La debilidad del aparato tributario y la necesidad de una reforma fiscal estructural y justa.
El desequilibrio entre gasto corriente e inversión pública.
Las presiones del FMI para reducir la masa salarial del Estado y aplicar tarifas reales a los servicios públicos.
El fracaso del modelo de reducción de la pobreza centrado en programas asistencialistas como el Bono 10 Mil, en detrimento de un enfoque integral de derechos.
Las condiciones impuestas en materia de deuda, déficit fiscal, empresas públicas, instituciones previsionales y política monetaria.
Críticas a la falta de consulta pública y participación ciudadana en los procesos de negociación y suscripción de acuerdos con el FMI.
El documento incluye numerosos gráficos, estadísticas y citas directas de los comunicados oficiales del FMI y de entidades como el Banco Central de Honduras, complementadas con análisis independientes del FOSDEH. Concluye que los acuerdos con el FMI responden más a intereses de orden financiero internacional que a las necesidades estructurales del país, y propone un diálogo tripartito (Estado, ciudadanía y FMI) para redefinir el rumbo del desarrollo hondureño.