Este documento constituye una propuesta integral de FOSDEH orientada a diseñar una hoja de ruta para transformar el sistema fiscal hondureño, con el fin de lograr sostenibilidad económica, justicia tributaria, equidad social y eficiencia del gasto público. Basado en un análisis crítico de la estructura fiscal actual, plantea lineamientos para un verdadero Pacto Fiscal Participativo e Incluyente.
Contenido destacado:
Diagnóstico del sistema fiscal hondureño:
Se describe como regresivo, fragmentado y orientado a beneficiar a élites económicas mediante exoneraciones y evasión. Denuncia la sobrecarga fiscal a los sectores pobres y la debilidad institucional para una reforma profunda.
Ejes temáticos principales:
Administración Tributaria: reforma estructural, profesionalización de la DEI, ampliación de la base tributaria, lucha contra la evasión.
Administración Aduanera: modernización de procesos, combate al contrabando y subvaluación.
Gasto Público e Inversión: equilibrios presupuestarios, transparencia, rendición de cuentas y eficacia del gasto.
Propuestas concretas:
Eliminar y racionalizar exoneraciones y privilegios fiscales.
Publicar y auditar los beneficios fiscales por sector y empresa.
Implementar un sistema tributario progresivo.
Diseñar presupuestos balanceados y multianuales.
Fortalecer los mecanismos de control institucional (TSC, DEI, Congreso).
Crear un marco de sanciones a funcionarios por mala gestión fiscal.
Política monetaria y competitividad:
El documento aborda también la coordinación de la política fiscal con la política monetaria y financiera, y promueve estrategias para elevar la competitividad nacional mediante inversión pública, innovación, y desarrollo de infraestructura logística y energética.
Propuesta de inversión a largo plazo:
Incluye un plan nacional de inversiones públicas y privadas, enfocado en sectores estratégicos: energía renovable, logística, infraestructura, tecnología, educación y salud.
Pacto Fiscal como acuerdo nacional:
FOSDEH propone un proceso amplio, democrático y multisectorial para construir consensos sobre una nueva visión fiscal del país, involucrando ciudadanía, partidos políticos, sector privado y cooperación internacional.
Comentarios técnicos:
Jorge Henríquez y Ismael Zepeda