Biblioteca Fosdeh

No Image Available

Realidad Nacional: Elección de la Corte Suprema de Justicia: ¿Un nuevo camino al pasado?

$0
 Autor: Mauricio Díaz Burdett  Categoría: Políticas Públicas  Publicada: 15 febrero, 2009  Páginas: 32  País: Honduras  Tamaño del archivo: 6 MB  Etiquetas: CorrupciónCorte Suprema de JusticiaDemocraciaDerechos humanosElección de magistradosEstado de DerechoFiscalización ciudadanaFOSDEHHondurasImpunidadIndependencia judicialJusticiaMinisterio PúblicoPartidos políticosPoder JudicialPolitizaciónReformas judicialesSistema de justiciaSociedad civilTransparencia | More Details  Descargar
 Descripción:

Este boletín ofrece un análisis político y jurídico profundo sobre el proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia en Honduras en 2009, calificándolo como una oportunidad perdida para fortalecer el Estado de Derecho. FOSDEH denuncia cómo la politización, el clientelismo y los pactos entre partidos tradicionales (liberal y nacionalista) dominaron el proceso de selección de magistrados, en perjuicio de la independencia judicial.

El documento detalla las tensiones entre los poderes del Estado durante la elección, incluyendo presiones del Ejecutivo, pugnas internas en el Congreso Nacional, e incluso intentos de involucramiento de las Fuerzas Armadas, todo en medio de una crisis institucional latente. Se evidencian preocupaciones ciudadanas respecto a la falta de auditoría social y vigilancia del sistema judicial, y se advierte que los nuevos magistrados representan los intereses de élites económicas, más que de la ciudadanía.

FOSDEH hace un balance crítico del período anterior encabezado por la magistrada Vilma Morales, destacando el estancamiento de reformas judiciales, el incumplimiento de las expectativas ciudadanas, la impunidad, la debilidad en el acceso a la justicia y los fallos de corte político. Se retoman ejemplos como la “libertad definitiva” otorgada al expresidente Rafael Callejas y los fallos favorables a figuras políticas investigadas por corrupción.

Asimismo, se incluyen reflexiones sobre la situación del Ministerio Público, el fracaso del modelo de justicia penal en la lucha contra la corrupción y la falta de voluntad de los partidos para profesionalizar la administración de justicia. El documento finaliza con una defensa de la participación ciudadana como único camino para la democratización real del sistema de justicia, y denuncia que, en Honduras, la Corte Suprema sigue siendo un instrumento político antes que un pilar del Estado democrático.

  • Autor:

    FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras)

    (Con apoyo del Fondo ACI-ERP e ICCO)

Otros libros de - Políticas Públicas

Otros libros por - Mauricio Díaz Burdett


 Volver